Mostrando entradas con la etiqueta Federicas´s Stories. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Federicas´s Stories. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de agosto de 2011

Verano del 2011

No podría haber encontrado un título mejor.

Sublime
Fotografía: Federica

Hoy me acompaña la fantástica voz a Adele y su impresionante Álbum “21”: ni una de sus canciones tiene desperdicio, al revés, da un vuelco a todo nuestro cuerpo como si fuera una trituradora.

My Work over imagination space
Fotografía: Federica

El verano… cuantas expectativas, todo un año esperando las soñadas vacaciones de verano, los viajes, las noches sin dormir, los nuevos amigos, la familia, la playa, la montaña, la siesta, las comidas sin descanso, el vino blanco, la crema del sol (qué sensación tan buena oler el bote de Nivea que la inconsciente de mi madre se untaba por todo el cuerpo), la arena entre los dedos, el mar…

Cash & The Water                                                                                                 Mind the Gap
Fotografía: Federica
Las vacaciones de nuestra infancia… Si, la infancia, siempre alimentando nuestra memoria y haciéndonos soñar de nueva cada año, como si pudiésemos cada vez, recrear esos días sublimes y únicos cuando todo era, sencillo, muy sencillo.

Eight Baby Pointers                                                                                                Silence, please
Fotografía: Federica

Para nosotros, aunque el mundo se esté cayendo a pedazos, las vacaciones son las vacaciones. Al menos para los demás.

Wild, wild horses
Fotografía: Federica

Este año las mías son curiosas, son distintas, únicas. Y son muy especiales: son las vacaciones sin un duro tras ocho meses de duro trabajo, con un pie en el iphone y el otro preparando la vuelta. Soy así, enfermizamente convulsiva, no puedo relajarme si mi cabeza no deja de dar vueltas, no puedo descansar si el ritmo sigue al menos en mi mente.

The Organic Huerta: Courgettes                                                                                      The organic Huerta, II
Fotografía: Federica

(Tener una huerta no resulta tan complicado si no aspiramos más que a una recolección familiar, y hasta en la ciudad es fácil poder tener nuestras propias plantas aromáticas, tomates, cebollas… The Workshop Flores, www.theworkshopflores.com, se ha especializado en montar huertos urbanos ecológicos en la ciudad)

Y estas vacaciones van a ser así, con mucho sobre lo que escribir, con mucho en lo que pensar y disfrutando de cada minuto que tengo cerca de mi familia natural y adquirida, de mis perros, de mi marido y sobre todo y más que todo, de todo lo que el verano trae debajo del brazo…

Fotografía: Federica

Mientras realmente la mayoría de los países de este mundo o están en guerra, o no tienen agua y comida, o no saben como solucionar su deuda publica, o sufren la locura de un asesino, o están en crisis… Mientras todo esto ocurre, la vida sigue girando y aunque estemos en crisis, seguimos viviendo en el lado bueno del hemisferio donde agosto sigue siendo sagrado y todos, o casi todos, de una manera u otra, consiguen tomarse unas vacaciones.

Fotografía: Federica

Yo como siempre, soy la afortunada. Tengo la suerte de poder disfrutar de un lugar mágico, en un pantano de ensueño, con agua a mis pies, cuatro caballos, 12 gallinas, 5 perros y 8 cachorros maravillosos donde desde luego, descansar, dormir, seguir enganchada y organizar la vuelta a finales de Agosto.
Hasta he podido planificar una dinámica efectiva para el Blog: cada entrada pertenecerá a partir de hoy a un día de la semana… Los lunes dedicado a la Entrada principal, los martes a “Federica´s Kitchen”, los miércoles “Urban Antique”, los jueves “Restaurant & Wine, los Viernes “Dogs”, los Sábados “Inspiration” y cada dos Domingos, una nueva entrada para los viajes y los lugares mas secretos de la “Non-Tourist Guide”. Es un buen propósito para esta Rentreé.

The Three House
Fotografía: Federica

Esta es mi vida, cocinar… Probar recetas cada día y fotografiarlas, nadar con mis perros, nadar muchísimo en el agua transparente de un pantano casi, solo para nosotros, con aguas cristalinas y árboles de lado a lado. Archivar, ¡al fin!, los millones de recortes de todas las revistas que devoro y arraso cada mes… Gastronomía, cultura, decoración, viajes, ciencia… Todo me interesa, y siempre, leyendo y recortando bajo la mirada paciente de mi marido.

The Kitchen Stories
Fotografía: Federica


Las chicharras, su sonido por la tarde, el olor de los pinos, el viento, más lectura, mucho iphone y muchos apuntes tomados. Y muchos momentos del día en los que me encuentro con mis pensamientos y mi realidad en otro punto de mi existencia: vivo en una realidad paralela en la que sólo las ideas existen; pienso, escribo millones de páginas e historias con el bolígrafo de la mente, y luego vuelvo a la realidad y todo eso se retira al mundo al que pertenece. Nunca he sido capaz de comulgar mi vida interior con la real, y desde luego la realidad supera la ficción la grandísima mayoría de las veces.

Camargue, Mint & Pees
Fotografía: Federica

Películas, muchas películas que nunca tengo el tiempo de ver (¡todavía no he podido descubrir el final de Harry Potter!!) y mucha música, a todas horas, según el momento del día. Las velas por la noche, los pies siempre descalzos, mil picaduras de mosquitos y algún juego tipo el Scrabble o Stratego. Y más cocina, lógicamente. Muchos inventos, quemaduras y experimentos. La huerta, las flores. Catas, blanco, rosado, tinto, sparklings, dulces… O lo que se pueda, que imaginar es gratis.
¿Qué más se le puede pedir al verano?
Ni siquiera Woody Allen soportaría dejar su Manhattan por un verano aburrido en los Hamptons, eso sí, si se trata de tocar el clarinete la historia cambia totalmente.
Por que se trata de esto al final, de nada más desde luego.


Pd: Mi querida Canon ha tenido un pequeño gran accidente (no nombremos los culpables…) y esta en el sanatorio digital… Mientras con el Iphone y el maravilloso programa Leme Cam (se descarga gratis del Apple Store) puedo sacar fotos de casi todo, sobre todo de lo que se esté quieto. Mucho mejor que nada.



martes, 5 de julio de 2011

Sobre la felicidad…

Shakespeare escribía en el 9 (noveno) acto de Hamlet: Reina “¡Ah, Hamlet! Me has partido en dos el corazón. Hamlet: “Pues tira la peor parte y con la otra mitad vive más pura”

Fotografía: Federica
Happiness, California 2008/ 1

(Recito en mi memoria mientras escucho Tchaicovsky, (famosisimo por su Lago de los Cisnes) y su Concerto en D, Op.35: I.Moderato) Perfecto para esta entrada Sobre la Felicidad.

Fotografía: Federica
Happiness, California 2008/ 2

Y el mes de junio que prometía ser más distendido, en el sentido que debía de haber sido capaz de organizar mi tiempo de una manera mucho más práctica, ordenada y sencilla… Y sin embargo, todo lo contrario: horas interminables de trabajo, días y noches cocinando o atendiendo, calor, muchísimo calor y agotamiento… Antes, cuando posiblemente mi cabeza podía divagar apasionadamente por las diferentes formas de escritura, y mis pensamientos eran más jóvenes y todo fluía más rápido y sin sentido… Antes, sólo con unos minutos en silencio y un bolígrafo podía rellenar millones de páginas en blanco. Antes todo era más fácil. Más inalterado. Más puro.

Fotografía: Federica
Happiness, California 2008/ 3

Ahora, con el cansancio, no consigo dar rienda suelta a la noria de las múltiples y alocadas ideas que se disparan en mi mente: parece como que todo queda atrapado en un mundo que no pertenece a la realidad de todos los días… Y es frustrante y a veces extraño, pero supongo que forma parte de la involución humana.
Nos hacemos más viejos cuanto más sabios somos, cuando al fin tenemos tiempo de disfrutar de la vida ya nuestro cuerpo no responde como antes, y desde luego somos meramente duros por fuera y demasiado blandos por dentro.

Fotografía: Federica
Happiness, California 2008/ 4

Con todo esto, sólo intento justificar las múltiples acusaciones, y mis propias frustraciones, al no poder escribir más en este Blog para mi tan tan importante. Aunque Julio va a ser distinto. No me queda otra. Y durante mis vacaciones, podré al fin fabricar una serie ilimitada de pensamientos ligados a fotografías que puedan amenizar la enorme suerte de poder tener un Blog y que alguien o algunos lo lean.
Me doy cuenta que siempre me quejo del Tiempo. Y que no hago nada para evitarlo.

Fotografía: Federica
Happiness, California 2008/ 5 y 6

¿Por qué sobre la felicidad? Porque es tan complicado escribir sobre la Felicidad. Es muchísimo más sencillo hablar de las desgracias, del tormento, de la infelicidad, del sufrimiento, del dolor, incluso cuando tenemos una conversación entre amigos… Es siempre mucho más sencillo o por lo menos capta muchísimo más nuestra atención la desgracia que el simple hecho de ser felices. Parece que ser felices es aburrido. O si reflexionamos un poco más quién diablos sabe lo que es la felicidad? Existe? Son momentos, instantes, está en nuestra imaginación o realmente somos capaces de sentirla y saber saborearla.
Creo que la felicidad está hecha de sencillos y silenciosos instantes. No se trata de la alegría o del éxtasis, aunque a veces puedan ser, estos, muchísimo más potentes. No, la felicidad no se toca, se siente, se suele soñar aunque no se suele alcanzar.

Fotografía: Federica
Happiness, California 2008/ 7

Demasiado complicado se lo ponemos a la felicidad para poder existir en este mundo lleno de dolor, de niños enfermos y abandonados, de mujeres maltratadas, de ancianos en la calle, de seres corruptos y tan salvajemente ambiciosos que sobre ponen sus intereses a la vida humana. El animal humano capaz de desatar el terror con sus propias manos. Como podemos ser felices en un mundo como este?
Pero nosotros, que tenemos la enorme suerte de vivir en un lado del mundo donde lo tenemos todo y no hacemos más que quejarnos, donde nuestros instintos básicos y los superfluos están sobrevalorados y excesivamente satisfechos, donde el tiempo pasa rápido persiguiendo solamente lo que no tenemos y que no somos capaces de parar y mirar, observar y agradecer todo lo que tenemos… Tenemos la obligación de buscar la felicidad y la satisfacción de la vida misma, por penosa que sea.

Fotografía: Federica
Happiness, California 2008/ 8

Ayer estaba trabajando a las 6 de la mañana en algo que tengo la suerte de poder hacer con mucho placer, en compañía del amor de mi vida, de mis chicos y aunque hiciera calor y estuviera agotada y estuviera a 2500km de mi casa, no podía dejar de mirar a mi alrededor y sentir que era feliz. Y tengo deudas, muchísimas, como muchos, y no llego a fin de mes la mayoría de la veces y menos ahora, y he pasado momentos en mi vida durísimos… Y tengo el corazón roto, a veces; y otras veces la vida me sigue probando con situaciones que agotan mi paciencia, mi equilibrio y mi fisionomía. Parece que nunca se termina de superar complicaciones. Pero esa es la vida. Y necesito, estoy obligada a buscar los momentos y atisbos de felicidad.
Como la encontré? Escuchando el ruido del verano. Es un ruido inconfundible que me catapulta a un lugar misterioso de mi memoria infantil, cuando todo era sencillamente perfecto y las cosas más estúpidas y banales me hacían feliz. El ruido del verano son las chicharras, para mi. Las chicharras, el olor de los pinos, pisar con los pies descalzos la tierra y el campo, respirar al aire libre y largas horas del día haciendo nada, sólo imaginar, soñar, jugar con mi mente, dibujar sensaciones y desde luego vivirlas.

Fotografía: Federica
Happiness, California 2008/ 9

Si de eso se trata la felicidad, de vivir la vida y sentirla como tal y apreciar cada pequeño rincón de armonía y los instantes de pequeña conformidad, de vibrar con pequeños recuerdos o ínfimos detalles, pues seamos felices de vez en cuando, que en estos momentos tan duros en los que todo parece estar del revés, ser felices es Gratis. Y es nuestra obligación. Sin pretensiones, sin remordimientos y desde luego sin falsas ilusiones sobre un mundo prefabricado en el que solo el que lo tiene todo puede ser feliz. Y qué estupidez más grande. Incluso para mí, con una flaqueza anímica y una vulnerabilidad irresistible, hay lugar para segundos de felicidad.
Ser felices.

domingo, 5 de junio de 2011

Un buen Año

Al fin!!! No podía empezar de otra manera esta entrada, casi como un grito de liberación que llevaba muchísimo tiempo comprimido… Edulcorado desde el 14 de Mayo, día de mi ultima entrada. Y hoy veinte días después…

Provence, Le Luberon
Fotografía: Federica

Rompiendo el pacto que hice conmigo misma de escribir y dedicarle a este maravilloso mundo del blog unas horas diarias de la semana, retomo este saludable vicio de escribir.
Esta enfermiza y natural forma de comunicación que, desgraciadamente y por lo menos en mi caso, está íntimamente ligada a la paz, a la quietud y al bienestar casi de película. Soy demasiado exigente e idealista, lo se, pero para el placer se necesita tiempo, y en las últimas dos semanas todo ha sido casi excesivamente caótico. Casi, porque vivo en el caos y sumergida en mi propio mundo a diario, en el desorden inaccesible y envuelta en pensamientos a mil revoluciones, como una kamikaze en busca de hacer realidad los sueños crónicos de mi mente.


Le Luberon, Chateau de la Canorgue
Fotografía: Federica

Un buen año, porqué… Una persona a la que admiro y considero como de mi familia me dijo hace tiempo que este iba a ser un buen año, y lo cierto es que no pensaba que eso fuera posible tras la vorágine de tormentas que trajo el 2010, siempre ligada a una vida llena de imperfecciones.

Le Luberon, Spring in Green
Fotografía: Federica

Se dice que tras la tormenta siempre llega la calma, y aunque la calma se trate de sencillamente una mañana de domingo como esta escuchando la Vie en Rose (versión de Louis Amstrong), bienvenido sea este Buen Año.
Un Buen Año es también el título de una de mis películas favoritas: no siempre es necesario ser un erudito de la cinematografía de los ultimos cien años y mirar con desdén a la producciones sencillas de la fabrica americana, fantasiosas, ligeras e irreales que tanto nos hacen soñar… A veces una película nos conmueve sin sentido, lo importante es que algo se remueva por dentro, algo quede impreso y no me quede como una estatua calentado una butaca.

Provence, Flowers in Color
Fotografía: Federica

Provence, Flowers in Sepia
Fotografía: Federica

Un Buen Año es una fantasía perfecta hecha realidad para mí conciencia(y para quien no…), una forma de deshacernos y de cortar con todo lo superfluo, lo material, de todo lo que debemos alcanzar para ser todo, todo lo que se supone que debemos ser y que se espera de nosotros… Como una balada romántica francesa ligera y sin pretensiones como “Que reste-tíl de nos amour” de Charles Trenet.

Provence, Secrets Dans la route
Fotografía: Federica

Cuando pensaba sobre qué escribir en esta entrada se me ocurrían un millón de ideas, nada nuevas por supuesto… No pretendo ser ni la más original ni la más brillante sólo abro pequeñas maletas llenas de pensamientos y recuerdos…
Y pensaba en lo valientes y el coraje que tienen muchas personas, pensaba en las mujeres, en todas las mujeres que luchan por sus hijos, por su familia, en todas las mujeres del mundo, de todas las razas, religiones y condiciones. Tambien, pensaba en todas esas personas que lo apuestan todo a una sola jugada, en esas personas que lo arriesgan todo para no sentirse uno más, esas personas que aún que todo esté nublado, oscuro y tenga las peores predicciones, siguen luchando por lo que creen, por todo lo que son, esas personas que no saben vivir sin perseguir y hacer realidad lo que un corazón indomable les grita, todas esas personas que se enfrentan a las guerras diarias, que no necesitan reconocimiento alguno, que a veces viven en la sombra y que sin embargo, son la luz de muchos otros que no se atreven.

Provence, Panoramic Bonnieux
Fotografía: Federica

En todos los que se atreven.
Que se salen del camino ya preparado, asfaltado y alumbrado. En todos los valientes. Y en todos los que no se rinden, por lo amarga y dura que pueda ser la pelea, siguen agarrados a sus sueños, a su lucha personal como si fuera el último aliento.

Fotografía: Federica

Recordando, como me enseñó una de las mejores personas y que más he admirado en mi vida, todavía fuente de máxima inspiración para mi, que sólo lo más barato se compra con dinero.

Le Luberon, Bonnieux
Fotografía: Federica

La película de un Buen año, se inspiró en el homónimo libro A year in Provence de Peter Mayle, quién no sólo es un experto en esta región de Francia, sino que además, demuestra un conocimiento perfecto de todos los escondites, pequeños restaurantes gourmet y un sin fin de ineludibles secretos que esta maravillosa provincia llamada Le Luberon ofrece.
Por supuesto el cast completo de la película eligió estos parajes para el rodaje de su película utilizando el Chateau de la Canorgue como localización principal: una increíble propiedad privada que produce uno de los vinos más celebres del área que rodea el pueblo de Bonnieux.
Estoy dedicando la entrada para la Non-Tourist Guide naturalmente al Le Luberon … Y ahora suena “Smile” de Madeleine Peyroux.
Un poco de fantasía, aunque sea estúpida, sienta bien de vez en cuando. Para soñar con los ojos abiertos. Espero que os guste.

Fotografía: Federica

sábado, 14 de mayo de 2011

Life Untlited

Ha pasado casi una semana desde la clausura de la última edición de Madrid Foto y como amante absoluta de la fotografía, he necesitado un poco de tiempo cualitativo para reunir toda la información que navegaba por mi cabeza y triturarla sobre papel.



Fotografía: Renato D Agostin
MC2 Gallery



Se me escapa el tiempo y no encuentro el suficiente salvo en momentos como estos, una mañana con lluvia espesa de un sábado en el que me puedo ensimismar en mi mundo. Hoy, un mundo en blanco y negro, teñido por las notas de Artie Shaw y su versión personal de “Moonglow”: nada puede evitar que me sienta catapultada hacia una película del gran director Woody Allen que comenzaba así su descripción inolvidable de Manhatan en la homónima película…



"Chapter one. "

"He adored New York City. 
He idolised it all out of proportion. "


Uh, no. Make that "He romanticised it
all out of proportion. "


"To him, 
no matter what the season was, 
this was still a town
that existed in black and white
and pulsated to the great tunes
of George Gershwin. "


Uh... no. Let me start this over. 



"Chapter one. "

"He was too romantic about Manhattan, 
as he was about everything else. "


"He thrived on the hustle, bustle
of the crowds and the traffic. "


Fotografía: Renato D Agostin
MC2 Gallery


Es así como la galería Milanesa MC2 (llamada así en honor a la famosa fórmula de Einstein) ha honrado los pabellones de Ifema con su presencia y nos ha cautivado con su sutil, única y reveladora selección de artistas de todo el mundo. Para mi, que soy una persona de instintos y muchas veces radical hacia un único objetivo, ha sido muy complicado decidir qué artista ha dejado más helada mi mente, aunque por preferencia vital sí tengo que decidirme por el trabajo de Renato D Agostin y su obra “Tokyo Untitled” que ha roto todos mis esquemas.


Fotografía: Renato D Agostin
MC2 Gallery


Con Eikoh Hosoe- “Tokyo Untitled”, encuentro un lugar en mi mente donde sólo mis emociones, recuerdos y toda mi imaginación reside: un lugar silencioso y oculto, que rara vez se reconoce a simple vista.


Fotografía: Renato D Agostin
MC2 Gallery

En este blanco y negro el hombre y la vida se funden entre la arquitectura, la vida ajetreada de todos los días, los 28 millones de habitantes de esta Ciudad y el estereotipo que tenemos de un mundo que nunca duerme: de repente parece como si todo se parara y nos llegara un respiro de quietud.


Fotografía: Simon Roberts
MC2 Gallery


Esta magnífica colección de artistas la dirige Claudio Composti que me sorprende una y otra vez con su pasión auténtica y real hacia el arte y la vida como un único símbolo de existencia humana.


Fotografía: Roberto Kusterle
MC2 Gallery


Gracias a Claudio, que ha querido compartir conmigo y mi familia una semana de aventuras culturales únicas, he descubierto al artista americano William Wegman que ha revolucionado completamente mi delirio por la fotografía.


Fotografía: William Wegman


Nacido en Massachussets, se trasladó a Long Beach con su camara Polaroid y su primer Weimaraner ( raza de perro familia de los Pointers, al igual que mis chicos)al que llamó Man Ray. Desde entonces el artista utilizó esta figura central para todas sus obras, en especial en todas sus fotografías y en vídeo arte también.


Fotografía: William Wegman


Con la ayuda de su inspiración a cuatro patas, recorrió y reconstruyó la biografía del pintor Man Ray con una serie de obras publicadas en 1982 y fue tan sonado el éxito que el Village Voice nominó al Weimaraner “Hombre del Año”.



Fotografía: William Wegman


Fay Ray, ( en honor a la actriz Fay Wray) siguió los pasos de su antecesor no sólo protagonizando obras de Wegman sino también apareciendo en 1989 en la serie de Sesame Street.


Fotografía: William Wegman


Desde luego, aunque entiendo que mi lado sensible se ve abducido por mi amor por el mundo perruno, creo que Wegman ha conseguido con una placidez muy poco común en los artistas de los últimos 40 años, deshacerse de los dogmas del arte y ser libre ante su propio corazón y voluntad creativa.


Fotografía: William Wegman



Fotografía: William Wegman


Fotografía: William Wegman

jueves, 21 de abril de 2011

Paradiso Perduto

Al fin encuentro el tiempo, el espacio y el silencio para poder escribir las primeras palabras en este blog, para mi, pantalla de mi imaginación y condición sentimental y empezar a contar mis pequeñas historias.


Lo cierto es que no sabía de qué manera debía enfocar estas páginas en blanco, no sabía por donde empezar; aunque sí sabía que no quería que se tratara sólo de maravillosas imágenes y comentarios sobre lo cotidiano, quería que este fuera el comienzo de un viaje intimista hacia todo un mundo que alimenta y enciende mi imaginación a cada respiro, a cada minuto.


El nuevo Federica & Co. es un espacio que llevaba encerrado en mi mente desde que en junio del 2007 cerramos las puertas de su antecesor en la calle Lagasca 61. Un espacio mágico, mi propio Paradiso Perduto, un sueño hecho realidad gracias al incondicionable apoyo de mi marido, sin el cual no estaría hoy aquí y sin el cual todo esto no podría haber ocurrido. Estas primeras palabras son un homenaje sincero y romántico al amor de mi vida. Como decía John Lennon “El amor es la única respuesta, y tu lo sabes”.


Conocí el espacio hace once años, paseando por el barrio y me enamoré a primera vista: pero siempre estaba ocupado, no conseguía por más que pasara por delante de vez en cuando, descubrir qué había en realidad en su interior y si algún día llegaría a estar disponible. Parece que mi paciencia se vió recompensada y hace ocho meses, una tarde de agosto pasé de nuevo por delante y descubrí que se alquilaba. Desde ese mismo momento hasta el pasado 14 de abril, he estado buscando casi desesperadamente la manera de poder hacer realidad este maravilloso proyecto.